Adoptar una mascota es un acto de gran generosidad que no debe llevarse a cabo a la ligera. La decisión debe ser meditada desde la madurez y la responsabilidad pues un error sólo traería graves consecuencias para el animal. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la gran mayoría de los perros que se encuentran en un refugio no son cachorros; generalmente ya han superado los dos años de edad. Sin embargo, esto no debe ser un obstáculo pues los perros adultos ya han asumido algunas normas de comportamiento y se adaptan rápidamente a un nuevo hogar. Además, el vínculo que se desarrolla con ellos es realmente profundo.
En los centros de acogida darán respuesta a todas nuestras dudas y nos ayudarán a escoger al perro más adecuado para nosotros pero, antes de nada, debemos meditar en familia y comprometernos a satisfacer todas y cada una de sus necesidades. Es fácil; sólo hay que plantearse una serie de preguntas.
¿Por qué quieres un perro?
Aquí vas a encontrar
Los refugios están llenos de animales que pertenecían a personas que, en su momento, no consideraron lo más básico. Ten en cuenta que, en la actualidad, la mayoría de los perros superan los quince años de edad. Eso es mucho tiempo. Por esta razón no debemos ceder a un impulso ni a un capricho de los niños. Un momento de debilidad puede llevarnos a tomar una decisión equivocada y no sería la primera vez que un perro es devuelto al refugio o al centro de acogida.
¿Qué tipo de animal te conviene?
Si eres una persona deportista necesitas un perro activo que siga tu ritmo. Si, por el contrario, eres más bien tranquilo deberás buscar una mascota que se adapte a ti. Si tienes niños tendrás que optar por un perro paciente y juguetón… Muchas veces la clase de animal que tenemos en mente no es la más adecuada para nosotros así que mantén la mente abierta y, cuando estés en el centro de acogida, déjate asesorar. Ellos conocen muy bien la historia de cada perro y su carácter. Lo importante no es la raza o la apariencia sino que el animal se adapte a la familia y la familia a él.
¿Dispones de tiempo suficiente?
No basta con que des de comer y beber a tu nueva mascota. Debes saber que un perro necesita cariño, atención y compañía todos y cada uno de los días de su vida. ¿Estás dispuesto a levantarte media hora antes para sacarle a pasear? ¿Tendrás ganas de salir cuando llegues cansado del trabajo? El ejercicio y los paseos diarios son imprescindibles para un perro. Si no puedes sacarle al menos tres veces al día durante, como mínimo, treinta minutos, no tienes tiempo para un perro.
¿Tus hábitos de vida son compatibles con el animal?
Tendrás que cambiar alguna de tus costumbres, de eso no hay duda pero si viajas frecuentemente o no paras mucho en casa, un perro no es adecuado para tí. No son animales que puedan estar solos mucho tiempo. Piénsalo bien. Y, para prevenir futuros problemas, piensa quién podrá hacerse cargo de tu mascota cuando debas ausentarte por unos días.
¿Puedes asumir los gastos que ocasiona un perro?
Comida de buena calidad, juguetes, collares y correas, cepillos, su camita… y, por supuesto, los gastos veterinarios. A veces hay que someterles a tratamientos costosos o a operaciones quirúrgicas. Todo suma así que, que no te fallen las cuentas.
¿Sabrás ser un dueño responsable?
Deberás cumplir con las visitas que te marque el veterinario, alimentarle, mantenerle limpio y sano y, sobre todo, educarle. Enseñarle dónde hacer sus necesidades, a comportarse en casa y en la calle, a relacionarse con otros perros y personas…Es importante tener las cosas muy claras antes de decidirse a adoptar. Saber lo que nos espera es fundamental para que la adopción tenga éxito. Ahora, si quieres seguir adelante, sólo tienes que visitar el centro de acogida que hayas elegido y continuar con el proceso. Seguro que será una de las experiencias más gratificantes de tu vida.
Uno de los «trucos» básicos a la hora de adoptar un perro es buscar que éste tenga igual o menor energía que nosotros. Es decir, detenerse a pensar como de activos somos (del 1 al 10 por ejemplo) y elegir a un perro que, además de todo lo dicho en este artículo, sea como máximo así de activo.
Completamente de acuerdo, Alejandro. Está claro que un perro muy activo no sería feliz con una persona sedentaria ni al contrario. Debemos ser muy consecuentes en este aspecto antes de optar por uno u otro animal.
Un amigo adoptó un perro hace un par de años y es la criatura más cariñosa que nunca he visto. No sé hasta que punto ellos serán conscientes de lo que les ha ocurrido pero suelen ser perros muy agradecidos.
Realmente, es sorprendente lo agradecidos que son. Es como si supieran lo que has hecho por ellos al adoptarlos y te lo quieran demostrar todos los días.
HOLA
soy nuevo por aqui…
me gustaria pediros un favor, a ver si podeis hablar de los Dalmatas ya que tengo uno y por ejemplo es un saco de nervios que no para solo cuando duerme jajaja
Gracias y mucha suerte en este blog maravilloso ^_^
Por supuesto, humarojo83, tomamos nota para próximas razas.
Hola a todos!
Me presento, aquí Negril, amante de todo tipo de animales aunque los perros, ya sabemos son diferentes….bueno lo de siempre, el mejor amigo del hombre etc….Bueno, al grano, en el tema de adoptar o adquirir un perro es VITAL disponer de tiempo, sobre todo en la época de cachorro. Si no estamos con él por mucho que queramos educarlo, va a ser dificil. Yo tengo la experiencia y no falla. SI juegas con él y ESTAS con él todo es más fácil, se crea un vínculo para siempre…..así que si quereís adoptar piensa cuando es el mejor momento…
Sí, es imprescindible tener tiempo para ellos. No se educan solos y tampoco saben estar solos. Son animales de manada que necesitan sentirse acompañados.
Me encanta este blog!! y me encantan los perros! XD Es más, tengo uno en casa, que es ADOPTADO, es de la perrera (en Badajoz los sacrifican a los 20 dias si nadie los adopta). Os juro que es la decision mas gratificante que he hecho en mi vida, porque parece mentira, pero es como si mi perro lo supiera, y me lo agradeciese cada dia… Yo ademas soy fotografa y le tengo dedicado un album en mi galeria. Aqui os lo dejo para que lo conozcais! http://www.flickr.com/photos/desireedelgado/sets/72157608739165549/
vaya, la magnifica fotografa anda por aqui tb 😀
Preciosas las fotos, Desirée. Y sí, lo triste es que en muchas ciudades se sacrifica a los perros; también es cierto que las perreras están desbordadas… en fin, la pescadilla que se muerde la cola. Ya hay muchos sitios en los que por ley no se puede sacrificar a los animales abandonados (sobre todo en las ciudades del norte) a ver si todas toman ejemplo. Y ojalá hubiera más gente que se decidiera a adoptar.
Por cierto mi novio no adopto el perro en ninguna perrera, pero es recogido tb ya que su antigua dueña no podia tenerlo y lo recogimos con 7 meses, y es el mejor perro del mundo ( es lo que diriamos todos ;D )
Hola
Felicidades por el blog,me encanta,mi perra tambien es adoptada,me la encontré en una carretera y desde entonces,3 años despues sigue junto a mi y de verdad que es la mejor experiencia del mundo
un saludo y seguir asi
Buenos consejos, es importante no guiarse solo por el tipo de perro que queremos adoptar, sino por las condiciones de nuestro entorno, nuetsro ritmo de vida, nuestro carácter…
Adoptarlos es una de las acciones más bonitas y gratificantes sin duda.
Hola a Todos. Enhorabuena por el blog, está muy bien a pesar de ser muy joven. Yo tengo dos perras, y ambas son adoptadas. La primera es un Cocker Spaniel que fuimos a buscar hace 5 años y medio a otra ciudad. Era de una familia que la tenía pero como si nada. casi sin vacunas, sin microchip, sin nombre, nada. La tenían como capricho de una de sus hijas, pero a una de ellas le daba alergia, asi que tenían que deshacerse de ella. Y por medio de la hermana de un amigo nos recorrimos 150km para ir por ella, y desde aquel día es como nuestra hija. Y la segunda es un Yorkshire Terrier que nos hemos encontrado hace mes y medio en un descampado cercano a nuestra casa. La vio mi mujer dando tumbos, y fue tras ella para cogerla. Tras llevarla al veterinario y comprobar que no tenía microchip y nadie había la reclamado decidomos pasar unos días para ver como evolucionaba. La pobre, además de estar desnutrida, tenía varias heridas por el cuerpo, y las patitas de atras en mal estado. Parece que las tiene dañadas de nacimiento, y no creo que se le curen al 100%, pero anda bien y da algunas carreritas, asi que después de sopesar tener 2 perras en un piso pequeño nos decidimos por adoptarla, y es una más de la familia. Lo mejor de todos es que ambas parece que saben perfectamente lo que hemos echo por ella, siempre están ahí cuando llegas a casa de trabajar para darte su amor. He de decir que son dos perros de raza, pero esa no ha sido la decisión para adoptarlas. Ellas se cruzaron en nuestro camino y nosotros las hemos acogido. No tengan miedo de adoptar, aunque deben saber que tienen que tener, sobre todo al principio muuuuuucha paciencia, pues estos perros, muchas veces no tienen el habito de hacer sus necesidades fuera de casa, por lo que es fundamental al principio sacarlo muchas veces al día. Yo la sacaba cada 2 horas durante el día, y por la noche, que dormía en un transportin para que aguantase más a las 5:30 o 6 de la mañana la volvia a sacar. Bueno, me he extendido demasiado, pero espero que mi experiencia sirva para que esos perros que están solitarios encuentren un hogar. Saludos a tod@s
Ojalá todos encontrasen un hogar, Jesús. Desgraciadamente, no nos damos cuenta de lo que sufren; ellos no tienen la culpa de nada. Aún existen muchos perjucios en cuanto a la adopción y testimonios como el tuyo seguro que sirven de mucho. Gracias.
La raza no es impedimento para abandonar si el dueño es un malnacido sin corazón. Les estás dando una vida digna y te lo compensarán cada día 😉 Ojalá hubiese más gente buena dispuesta a adoptar y sobretodo a no abandonar.
Cuando yo tenía 10 años,había unos chavales en el portal de mi casa, jugando con un cachorro. Era tan pequeñito y tan precioso(cruce de yorkshire)que lo subió a casa un momento para enseñárselo a mi madre,pidiendo permiso a los chicos. Cuando bajó al portal a devolverlo, no había nadie… no era de ellos! Así que decidimos quedarnos con él, tenía apenas 3 meses…me cabía en la mano, era un ser totalmente indefenso… en pleno diciembre. Al tiempo de tenerlo una «señora» nos dijo al vernos pasearlo que le daba de comer en la calle… para luego al tiempo confesar que lo tenía en casa y lo abandonó… averiguamos que se iba de viaje y no se lo podía llevar. Ha sido mi compañero, defensor, hermano y el más fiel de los amigos durante los 13 años que ha vivido en mi casa. Hace un año y medio que murió desgraciadamente después de que una perra le atacase. Ha sido uno más de la familia, ha vivido como un rey y ha sido muy muy feliz. Salvarle la vida es una de las mejores cosas que nos ha pasado. Lo malo es que después de un año y medio aún lo echo de menos todos los días. Dejó tal vacío que enseguida adoptamos al que ahora es uno de los reyes de la casa.Estaba en una perrera muerto de miedo,en los huesos y a punto de ser sacrificado. Nada más ver sus ojitos supe que ya no iba a poder separarme de él. De nuevo salvarle la vida a un animal y darle una vida como se merece ha sido una gran decisión. Es muy feliz y nos lo agradece cada día… aunque aún queda para que termine de superar sus miedos.
Buenas noches,
Estoy en un sin vivir, soy Española residente en México, La Paz, B.C.S., llevo 5 años viviendo aqui, tengo dos perros beagles y una chihuahua. Resulta que por motivos personales tengo que regresar a mi pais para empezar de cero, por lo que no puedo llevarme a mis beagles, el tiene 5 años y ella 4 años, los quiero dar en adopción, claro está asegurarme bien de donde se quedan, pero estoy fatal, no sé si ellos van a sufrir, si es cierto eso de que se aconstumbran muy rápido, no sé que hacer, si me los pudiera llevar pero es tan difícil mi situación…. espero me puedan ayudar, animar, aconsejar, no sé….
Espero no recibir comentarios desagradables porque ya es suficientemente difícil está situación para mi y desde luego no necesito negatividad.
Gracias a todos.
Saludos