Quizá una e las imágenes más típicas que tenemos de un perro es precisamente comiendo huesos, de hecho si se le pregunta a una persona poco entendida en el tema, precisamente os dirá que es la base de su dieta. Sin embargo la cosa no es tan sencilla como a priori puede parecer.
Por ello os propongo echar un vistazo, precisamente, a los huesos de pollo para ver y decidir si éstos podrían formar parte de la alimentación de nuestro perro o, directamente, deberíamos descartarlos por completo.
¿Son malos los huesos de pollo para nuestros perros?
Aquí vas a encontrar
Pues ahí donde lo veis, la primera respuesta que habría que dar sería que sí, claro que también cabe alguna que otra matización, ya que no todos los huesos de este ave son igualmente descartables.
Para empezar hay que tener en cuenta que la mayor parte de los perros viven a base de piensos, comidas propias y algún que otro suplemento, por ello darles este tipo de huesos que son duros, a pesar de que sus dentaduras están hechas para triturar, podrían no ser digeridos no sólo porque no tengan el estómago hecho, sino porque algunos son pequeños y los tragan enteros o poco masticados. Todo ello podría conllevar, en muchos casos, desde vómitos a diarreas por el cambio de alimentación y falta de digestión.
Sin embargo, el principal problema que surge con los huesos de pollo, como los de muslos, contramuslos y las alas, es que por su dureza son un tipo de huesos que tienden a astillarse. Es decir que en lugar de lograr cortes limpios cuando los mastican, se abren y eso sí que puede ser un problema, incluso, uno muy grande.
¿Qué consecuencias puede tener la ingesta de huesos de huesos de pollo por un perro?
Por una parte está lo que os comento de los problemas gástricos si son perros que no están acostumbrados a los cambios de alimentación, vamos la mayoría. Pero por otra parte, derivado de eso que os comento que se astillan, no sólo pueden causarles problemas en la dentadura y encíasporque se les clave, sino que además podría dañarles desde el esófago, al estómago, pudiendo en los casos más graves hasta causar la muerte. Simplemente imaginad una perforación de estómago o de intestino. Una verdadera fatalidad.
¿Descartamos completamente los huesos de pollo de la dieta de nuestro perro?
Como vemos, hasta el momento, sin duda diríamos que sí, no sólo por lo que venimos hablando, sino por una cuestión también de equilibrio alimenticio.
Claro que ahora se nos plantea un tema clásico que se da en la mayor parte de los hogares con perro. El tema de darles sobras de nuestra comida, que si bien, siempre es un tema discutido porque no les conviene, sabemos que nos convencen cuando nos ponen carita de no haber roto un plato y de vez en cuando se llevan algún que otro barquito de pan, entre otras muchas cosas. Pues bien, si alguna vez coincide el tema del pollo, tened en cuenta que hay huesos que son más bien cartílagos, con lo que no habría ningún problema (sin deshechar lo de los temas digestivos si es que no los comen nunca), así como aquellos que forman parte de la carcasa que en algunas ocasiones tras cocerlos hasta se deshacen en las manos. Eso sí, nunca nunca los más duros que he señalado anteriormente, son peligrosos.
También os diría que en estos casos movidos por la gula, es casi mejor que les deis un trocito de la propia carne que les gustará mucho más y así os evitáis problemas, porque si hay que elegir, mejor no darles ningún tipo de estos huesos de ave.
Bien apuntado, son muy peligrosos. Aunque se vuelvan locos con ellos.
Lo mismo pasa con los huesos de conejo. También se astillan y pasa lo mismo.
Gran artículo. Hay gente que sigue pensando que el daño que pueden causarles los huesos de pollo sólo es una leyenda urbana.
habia oido algo sobre esto, asique nunca en la vida…todo sea por nuestros chiquitines! 🙂
Yo lo de los huesos de pollo lo he sabido de siempre, eso es muy conocido.
Pues yo creo que estais muy equivocados. Partiendo de la base de que yo apoyo la dieta cruda os voy a explicar un tema muy simple. Desde un punto de vista anatomico solo existen dos tipos de huesos: cartalaginosos y esponjosos, por lo tanto todos los huesos que no sean «cartilago» van a tener la misma consistencia. Los huesos esponjosos por tanto no son huesos frágiles en ningún animal porque todos y cada uno de ellos y en cualquier animal tienen la funcion de soporte de la region del cuerpo a la que pertenecen. Los huesos solo pierden consistencia cuando se descalcifican para lo cual se necesita muchos años o cuando se cocinan sometiendolos a altas temperaturas. Por tanto puedes estar perfectamente tranquilo de darle a tu perro huesos de pollo y conejo si estos no han sido cocinados previamente. Mis perros comen pollos y conejos crudos y os puedo asegurar que no he visto astillarse ningun hueso. Por tanto yo creo que se deberia puntualizar que es malo dar huesos de cualquier especie si estos han sido previamente cocinados. Si cocinaseis un femur de vaca sería igual de fragil y astillable que un hueso de pollo salvando el grosor.
Saludos a todos… Cuento mi historia… Eros con tan solo 5 meses, le dio por meter la cabeza en la basura y tragarse casi como lo cogió, tan solo un mordisco y para dentro, un hueso de pollo. Resultado… 24 horas después el perro no comía, apenas bebía y con casi 40º de fiebre. Después de varias radiografías con contraste y una semana que parecieron años, a base de suero, decidimos intervenir en una operación de alto riesgo ya que se trataba de anestesia general en un perro de tan solo 5 meses y con las defensas en las últimas. En las radiografías se observaba perfectamente el hueso atravesado a final del estomago. Afortunadamente todo salio a pedir de boca y en solo 15 días eros estaba como nuevo.
No digo que no lleves razón nigga, de hecho lo has argumentado muy bien y seguramente tengas toda la razón del mundo, pero…A raiz de la muy mala experiencia que viví hace poco, creo que mi perro puede llegar a viejo y morir tranquilamente sin comer huesos de pollo, crudos o cocinados.
Hola Antonio, siento mucho la experiencia que has vivido….es horrible ver sufrir a nuestros amigos…me alegra saber que todo hubiese acabado bien. La evitación a experiencias desagradables es un sentimiento puramente humano,es decir,nosotros evitamos repetir todas esas experiencias que en un momento de la vida nos hicieron daño porque tenemos capacidad de memoria y capacidad de razonar. Pero tu perro no, el no asocio «huesos pollo malo para mi….» por lo que si lo que quieres evitar que tu perro coma esos huesos debes tener mucho cuidado porque para ellos va en los genes comer ese delicioso manjar. Pero no olvides que si lo privas de comer eso es solo por tu asociacion nunca por la de él, ni tan siquiera por su bien, porque si es cierto que con cinco meses y cocinados esos huesos fueron una bomba pero ahora y crudos ya no lo son, sin embargo, entiendo perfectamente tu miedo y tu negacion. Yo desde aqui quiero animarte a que un día le deas un verdadero premio a tu perro, prueba a darle un femur de vaca, piensa que ese tipo de hueso no lo producira ninguna daño pues es imposblie que lo trague o lo rompa, solo le daras horas de diversion, recuperar su esencia canina y un verdadero manjar. Estoy segura que si preubas JAMAS vas a olvidar la cara de felicidad de tu perro, miralo como un regalo de navidad para el!! el mejor que le puedas hacer!! y te haras otro a ti de paso porq no vas a olvidar su alegria jamas!! Estoy segura de ello, porq sé de lo que hablo!! He recuperado la dieta primitiva de muchos perros y la cara de felicidad de estos es algo que no podré olvidar…hay que pensar que los perros son lobos urbanos y que debemos dejar de humanizarlos…..pero bueno el tema de la dieta cruda y todo eso da para mucho….y no es este el caso….yo solo te animo a eso!! si pruebas espero que me cuentes la experiencia!!! permanecere a la espera!! Un saludo.