Qué duda cabe que nuestro perro es uno más de la familia, está claro que no descubro nada nuevo, sin embargo si hay algo que tenemos que tener siempre presente, es que nuestra mascota es un animal y no hay que tratar de humanizarlo con determinadas conductas. Así el tema de la educación y el mejor desarrollo de su personalidad será necesario que lo abordemos desde distintos puntos de vista, como es el caso ahora de la hora de dormir.
Llega la noche y es momento de irnos a la cama, pero el tema es ¿a cuál? ¿Y si nos llevamos a nuestro perro a dormir con nosotros? He aquí la pregunta clave del asunto: sobre si es conveniente o no que nuestro perro duerma en nuestra cama, compartiendo ambos horas de sueño. Yo lo tengo muy claro, yo en la mía y él en la suya. Veamos porqué.
Hay que reconocer que, sobre todo en épocas de frío y más si dormimos solos, eso de que tengamos otra fuente de calor con nosotros es una idea muy atractiva, además queremos tanto a nuestros amigos que no nos importaría cederles un trozo de espacio. Pues bien mi recomendación es que sería mejor no hacerlo.
Razones de higiene
Para empezar hay que tener en cuenta que no es que vayamos a coger enfermedades porque duerman con nosotros, siempre y cuando no las tengan ya, incluidas las afecciones cutáneas, porque entonces sí que podrían transmitirnos algo. Lo importante es saber que a pesar de que nuestro perro esté limpio porque lo bañemos a menudo, lo tengamos desparasitado, libre de pulgas, garrapatas y semejantes, nunca van a estar plenamente libres de otros agentes. Es decir, cuando les sacamos a la calle no sólo pisan el suelo (con todo lo que ello conlleva), sino que también pasan el hocico por el mismo sitio, hacen sus necesidades y no siempre les limpiamos, coinciden con otros perros… y todo eso va directamente a casa.
A ello, hay que unir que su pelo acumula ácaros de forma inevitable entre otras cosas, lo que se acaba convirtiendo en un caldo de cultivo no muy recomendable para meter entre nuestras sábanas o nuestras colchas, que además acabarán llenas de ese pelo que se les cae y tratándose de épocas de cambio, será algo muy desagradable que nos hará tener que lavar más a menudo nuestra ropa de cama al completo.
Razones educativas
Así, nos encontramos que por una cuestión de higiene es mejor que no duerma con nosotros, pero no es la única razón, ya que los perros les gustan las comodidades como a cualquiera, por lo se acostumbrarán en seguida a subirse a la cama y tomarán ese espacio como suyo propio, haciéndose amos y señores de tu espacio. Y he aquí otro problema, ya que si nos encontramos con un perro dominante lo normal es que no sea capaz de asimilar fácilmente un no por respuesta cuando a nosotros nos convenga y podemos encontrarnos ante una situación difícil de manejar.
Por ello, mi consejo es que desde que son cachorros hay que acostumbrarles a que en el momento que va siendo hora de ir a dormir él tenga que irse a su espacio, su cuna, su casita o lo que sea, algo que le sea propio y al que sepa que tiene que acudir cuando las luces se apagan.
Si aún así sois de los que no pueden resistir la tentación, extremad su higiene como limpiarle bien las patas, el hocico y genitales cuando venga de la calle, así como peinarles para eliminar pelo sobrante y llevar a cabo el baño del perro con más frecuencia.
yo quiero mucho a mi perro, pero nunca he podido soportar la gente que duerme con ellos… el tiene su caseta y el duerme en ella, y yo en mi camita…
Nuestra perra duerme con nosotros en la habitación, pero ella en su cama, no acostumra a subirse a la cama eso si, en el comedor tiene otra cama que apenas usa porque le encanta subirse a el sofá
Tendemos a humanizar a nuestros perros olvidando lo que son, perros. Les dejamos hacer ciertas cosas como si de niños pequeños se tratase, pensando que cuando sean mayores, corregirán la conducta, pero esto solo es un engaño que nos hacemos. No le dejes hacer de pequeño lo que no quieres que haga de mayor.
«No le dejes hacer de pequeño lo que no quieres que haga de mayor.»
Genial frase y totalmente cargada de razón, hay que educarles de cachorros y encauzarles entonces porque de mayores costará el doble, si es que lo aprenden.
Pues mi perro duerme a los pies de la cama conmigo. Es que no lo puedo evitarPues mi perro duerme a los pies de la cama conmigo. Es que no lo puedo evitar, si no sube él lo subo yo., si no sube él lo subo yo.
Mi perrita no duerme ni siquiera en nuestra habitación, ella duerme en su cunita y encima puede elegir, que tiene 2, una más grande que la usa para jugar y meter ahí sus juguetes y luego otra más pequeña y mullidita que esa sí la usa para dormir.
No nos da la lata con subirse a la cama y es como tiene que ser, y es que cuando son cachorros hay que acostumbrarles aunque a veces cueste, pero más tarde nosotros lo agradeceremos y ellos también.
Saludos.
Mi perro estuvo muy malito de bebé y tenía que darle la medicación cada dos horas, asi que por la noche le dejaba dormir a los pies de mi cama para no tener que andar levantándome. 8 meses después lo he conseguido echar antes de que me echara el a mí!
EL mio duerme cerca de mi cama pero en la suya propia, ademas es dueño y señor de su camita y no puede vivir sin ella, siempre he sido partidario que los perros en su sitio y los humanos en el nuestro.
Como comentais lo mas importante es la higiene, ya que si los dejas en tu cama es inevitable que rocen con orina o heces ya que no siempre se les limpia, ademas del pelo o posibles bichos que puedan traer consigo de la calle.
El problema de que un perro no tenga la conducta apropiada suele ser siempre culpa del sueño, yo tengo un amigo con una perra bastante dominante y le deja dormir en su cama, pero va a mi casa de visita y se sube a jugar en mi cama ( con la colcha blanquita haceros una idea de la gracia que me hace cuando se ha subido).
Es que ese es otro problema, que quizá en nuestra casa nos da igual que se suba a la cama, al sofá o a lo que sea, pero el tema es que va a otros sitios y hacen lo mismo porque para ellos es lo normal. Por supuesto, es nuestra culpa que somos los que hemos tenido que educarles. Vale que hay perros especialmente tercos y que les cuesta mucho más aprender las cosas, pero ahí tiene que estar nuestra perseverancia y el saber marcar unos límites desde que son pequeños.
Y con el tema de dormir, ellos están encantados de la vida con sus camitas, porque además las reconoce como algo totalmente propio, un espacio en el que nadie más estará y son perfectamente felices.
Totalmente cierto lo que dices, y claro que debemos de ser responsables de educar a nuestras mascotas para que sepan como deben comprotarse tanto en nuestra casa comoe n cualquier otra, sino tendremos un perro indeseable.
Lo de las camitas es lo mas idoneo, para ellos es su propio espacio que no es invadido por nadie, se sienten seguros, tienen su olor y es el sitio mas apropiado.
Mi perra dormia en nuestra habitacion hasta hace poco por q como esta haciendo mas calorcito pues la emos sacado a la terraza pero no se por q si nunca lahabia subido a mi cama ni en brazos ni nada se subia ella sola y se acostaba -.-«
En mi caso mi perro duerme con mi madre en su habitación, pero el en su camita. El se ha acostumbrado ya y cuando apagamos las luces va directamente allí (tiene 3 meses), incluso aunque no este mi madre. Lo único que me preocupa es que por la mañana mi madre si se lo sube a la cama para que aguante un poco más durmiendo (y porque se que en el fondo le encanta mimarle y no puede resistirse). Me da un poco de miedo que le mime en exceso, pero bueno, de momento parece que no se esta desmadrando.
mi perra dormia inicialmente en las alfombras, iba pululando de habitacion en habitacion, hasta que un dia nos encontramos que dormia encima de las camas, fue un amigo de mi madre, que la mimaba más que a nadie, yo conseguí que durmiese en la alfombra en mi habitacion, pero con mi madre hasta apoyaba la cabeza en la almohada.
Maya dormia siempre en otra habitación, el ritual era que yo me iba a la cama y ella conmigo, luego cuando mi marido se acostaba la llevaba a su cama. Esto fue asi, hasta que un dia, cuando la llevo a su sitio, la perra empezo a vomitar y la trajo la cesta a nuestra habitación. Ahora ella duerme en su cama, hasta las 3/4 de la mañana. Luego como perrita educada me pide subir, :S, si me da delicadamente con su patita para que la deje subir. He probado a cambiar de lado de la cama y ella se va donde estoy yo. Pero bueno, la coloco en los pies, y listo. Pero solo en invierno, en verano ella se suele quedar en su cama.
¿Cómo acostumbrarlos? Porque.. hay muchos perros, que, al ser cachorros se ponen a llorar.. y son muy pesados! Cómo evitarlo y enseñarle?
La verdad que en el tema de los cachorros es una verdadera tortura esas 3/4 primeras noches con el tema de los aullidos, lloros y demás. Te aseguro que después de tener unos cuantos aún no he encontrado el secreto para conseguir que no lo hagan. Lo que siempre he hecho es meterles en la cocina o en el sitio donde duerman y ahí quietos hasta el día siguiente y si quieren llora que lloren, hasta que se cansen, porque si lloran y vamos con ellos, o nos los llevamos a la cama o les prestamos atención habrán conseguido lo que pretendían y no se acostumbrarán a dormir solos y en sus cunitas nunca, así que mi consejo es ser firme y no dejarse llevar, si hay que estar unos días con ojeras al final será la mejor opción de todas.