Hora de dormir, cada uno en su sitio


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…
perro en la cama

Qué duda cabe que nuestro perro es uno más de la familia, está claro que no descubro nada nuevo, sin embargo si hay algo que tenemos que tener siempre presente, es que nuestra mascota es un animal y no hay que tratar de humanizarlo con determinadas conductas. Así el tema de la educación y el mejor desarrollo de su personalidad será necesario que lo abordemos desde distintos puntos de vista, como es el caso ahora de la hora de dormir.

Llega la noche y es momento de irnos a la cama, pero el tema es ¿a cuál? ¿Y si nos llevamos a nuestro perro a dormir con nosotros? He aquí la pregunta clave del asunto: sobre si es conveniente o no que nuestro perro duerma en nuestra cama, compartiendo ambos horas de sueño. Yo lo tengo muy claro, yo en la mía y él en la suya. Veamos porqué.

Hay que reconocer que, sobre todo en épocas de frío y más si dormimos solos, eso de que tengamos otra fuente de calor con nosotros es una idea muy atractiva, además queremos tanto a nuestros amigos que no nos importaría cederles un trozo de espacio. Pues bien mi recomendación es que sería mejor no hacerlo.

perro en la cama

Razones de higiene

Para empezar hay que tener en cuenta que no es que vayamos a coger enfermedades porque duerman con nosotros, siempre y cuando no las tengan ya, incluidas las afecciones cutáneas, porque entonces sí que podrían transmitirnos algo. Lo importante es saber que a pesar de que nuestro perro esté limpio porque lo bañemos a menudo, lo tengamos desparasitado, libre de pulgas, garrapatas y semejantes, nunca van a estar plenamente libres de otros agentes. Es decir, cuando les sacamos a la calle no sólo pisan el suelo (con todo lo que ello conlleva), sino que también pasan el hocico por el mismo sitio, hacen sus necesidades y no siempre les limpiamos, coinciden con otros perros… y todo eso va directamente a casa.

A ello, hay que unir que su pelo acumula ácaros de forma inevitable entre otras cosas, lo que se acaba convirtiendo en un caldo de cultivo no muy recomendable para meter entre nuestras sábanas o nuestras colchas, que además acabarán llenas de ese pelo que se les cae y tratándose de épocas de cambio, será algo muy desagradable que nos hará tener que lavar más a menudo nuestra ropa de cama al completo.

perro durmiendo en la cama

Razones educativas

Así, nos encontramos que por una cuestión de higiene es mejor que no duerma con nosotros, pero no es la única razón, ya que los perros les gustan las comodidades como a cualquiera, por lo se acostumbrarán en seguida a subirse a la cama y tomarán ese espacio como suyo propio, haciéndose amos y señores de tu espacio. Y he aquí otro problema, ya que si nos encontramos con un perro dominante lo normal es que no sea capaz de asimilar fácilmente un no por respuesta cuando a nosotros nos convenga y podemos encontrarnos ante una situación difícil de manejar.

Por ello, mi consejo es que desde que son cachorros hay que acostumbrarles a que en el momento que va siendo hora de ir a dormir él tenga que irse a su espacio, su cuna, su casita o lo que sea, algo que le sea propio y al que sepa que tiene que acudir cuando las luces se apagan.

Si aún así sois de los que no pueden resistir la tentación, extremad su higiene como limpiarle bien las patas, el hocico y genitales cuando venga de la calle, así como peinarles para eliminar pelo sobrante y llevar a cabo el baño del perro con más frecuencia.

16 Comentarios

  1. humarojo83
  2. hibihu
  3. Juan Sanchez
    • escosadeperros
  4. tsuchan
  5. reveil
  6. Eduardo
  7. Technoblue
    • escosadeperros
      • technoblue
  8. estrella04
  9. raimbow
  10. seollo
  11. Eva
  12. beberen
    • escosadeperros

Déjanos una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *